+34 94 448 54 30 Mercabilbao, 230-232-234-236-238-240, 48970 Basauri (Vizcaya)

Frutas de temporada. ¿Cuales podemos consumir en primavera?

Nisperos Bilcosa Mercabilbao Distribucion de frutas y verduras
Frutas de temporada

¿Cuales podemos consumir en primavera?

No hay nada mas sano que el consumo de frutas y verduras, aportan vitaminas y minerales que no están presentes en otros alimentos y nos proporcionan defensas contra alteraciones y enfermedades.

La vitamina C presente, por ejemplo, en las fresas, colabora en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Dicha vitamina posee además acción antioxidante y el aporte de fibra mejora el tránsito intestinal.

Por todo ello, la transición entre el invierto y la primavera nos proporciona una oportunidad única para aprovechar todo lo que nos puede ofrecer nuestros campos.

En esta época, aún podemos disfrutar de Fresas, Naranjas y mandarinas, a las que se unen los primeros frutos de primavera como los Nísperos y las Ciruelas.

Nisperos 2 Nisperos Bilcosa Mercabilbao Distribucion de frutas y verduras

El níspero es el fruto del nisperero, árbol de la familia de las Rosáceas y se emplea también como planta ornamental. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia. Al níspero japonés no se le debe confundir con el níspero común o europeo ya que popularmente ambos se conocen como nísperos.

Es la primera fruta de hueso de la primavera, se puede encontrar desde Abril hasta Junio.

Los azúcares fructosa y glucosa son las sustancias más abundantes después del agua, y le proporcionan el moderado aporte calórico y su particular sabor dulce.

Como curiosidad, casi la mitad del volumen del níspero lo ocupan sus grandes semillas, por lo que hay quienes se llevan una pequeña decepción al abrir un níspero y comprobar la poca cantidad de carne que ofrece.  No obstante, su dulce sabor compensa en gran parte ese inconveniente.

 

La ciruela es el fruto del ciruelo, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza los 5 metros de altura. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por las regiones templadas de todo el mundo.
Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia.. Se presenta en una amplia gama de tamaños, formas, colores y sabores que dependen de la variedad.

Las ciruelas anuncian su maduración por el perfume especial que desprenden. Podemos encontrarlas en el mercado desde finales de abril hasta septiembre.

Como curiosidad, en la cultura japonesa es una fruta comúnmente utilizada como símbolo de prosperidad, ya que el ciruelo es el primero en florecer.
Para que la ciruela resulte sabrosa y muestre todas sus cualidades nutritivas, consumida como fruta fresca, debe madurar en el árbol y no en cámaras frigoríficas. Sin embargo, las ciruelas que se destinan a la elaboración de conservas pueden recolectarse tan pronto como presenten la pruina sobre su piel. En general, los árboles que producen ciruelas para cocer son más grandes, resistentes y vigorosos que los que dan frutos para consumir como fruta de mesa.

Fresas 3 frutas del bosque bilcosa mercabilbao

Tampoco debemos olvidar que a principios de la primavera, aún disponemos en el mercado de fresas.

Las fresas y los fresones crecen en el fresal, planta que pertenece a la familia de las Rosáceas y al género Fragaria. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por las regiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia.
Las fresas y los fresones son unas de las frutas más apreciadas y evocan el inicio de la primavera. Se conocen en el mundo más de 1.000 variedades de fresón, fruto de la gran capacidad de hibridación que tiene esta especie.

Como curiosidad, la fresa es una fruta considerada popularmente como un magnífico remedio saludable. Linnaeus, el gran botánico sueco, recomendaba su consumo como tratamiento paliativo para la artritis, el reuma y la gota.
Las fresas contienen xilitol, un edulcorante que se usa habitualmente como sustituto de la sacarosa (azúcar común) y que posee la cualidad de que no es cariogénico.

______

Texto | Especificaciones técnicas productos Bilcosa

Imágenes | Elaboración propia.